Ir al contenido principal

Rincón de lectura

El cazo de Lorenzo

 
Hoy en el "Rincón de lectura" quiero compartir el conocido cuento infantil "El cazo de Lorenzo" en el Isabelle Carrier, su autora, nos cuenta (con un texto e ilustraciones sencillas y fáciles de entender) la historia de un niño llamado Lorenzo que todos los días debe arrastrar un cazo rojo, quien en ocasiones le pone retos y ciertas dificultades que el pequeño Lorenzo consigue superar poco a poco gracias a la ayuda de otras personas.

La historia de este cuento es muy motivadora pues a pesar de que representa cualquier tipo de discapacidad con el simil del cazo rojo, este puede interpretarse como cualquier otra circunstancia de la vida diaria. Si bien esta escrito para un público infantil, también puede ser leido por adultos debido a su mensaje optimista y positivo.

Su lectura se hace amena y entretenida, pero lo más sorprendente es que nos lleva a pensar en algunos valores sociales fundamentales como la aceptación y la solidaridad. Al mismo tiempo, también nos lleva a reflexionar sobre algunas cuestiones como: ¿Por qué generalmente la discapacidad se asocia a algo negativo?, ¿Por qué creemos que algunas personas no son capaces?, ¿Por qué nunca venos el lado bueno de las cosas?, ¿Por qué nos quedamos con las primeras impresiones si ellas nunca nos muestran lo que son realmente las personas?, ¿Por qué tener miedo a lo desconocido si quizas encontremos algo extraordinario?,...

A través de Lorenzo y su cazo podemos entender que ocasiones algunas circunstancias nos van a limitar, y en ocasiones no nos dejan llevar una vida normal, sin embargo, debemos poner toda la carne en el asador. Debemos esforzarnos día a día para saltar cada obstáculo que se nos presente, así nos resultará sencillo algo que un principio era tan inmenso. Además, si nos enriquecemos de las personas de nuestro alrededor podremos conseguirlo antes y de la mejor forma posible, como Lorenzo, quien gracias a una buena mujer finalmente consigue llevar su cazo rojo dentro de una mochila que no podrá soltar nunca, pero que le hará más fácil el camino. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aquí jugamos todos 1.0

Según la Real Academia Española (RAE), jugar es hacer algo con alegría con el fnn de entretenerse, divertirse o desarrollar determinadas capacidades. Lo que quiere decir es que el juego representa el modo en el que los/as más pequeños/as de la casa tienen para entender el mundo que les rodea, establecer relaciones, así como el medio para desarrollarse personalmente. Pero cuando pensamos en niños/as jugando no se nos viene a la cabeza niños/as con discapacidad , generalmente pensamos que el juego para estos /as niños/as es utilizado únicamente como terapia, y esto no es del todo cierto. Tal y como vemos en su definición es una actividad para disfrutarla, para pasárselo bien, independientemente de si tienen o no una discapacidad. Si bien sabemos que aquellos/as niños/as que presenten una determinada dificultad sensorial, cognitiva o motora no pueden jugar de la misma forma que el resto de niños/as este problema puede resolverse desarrollando y mejorando juegos (incluso juguetes)...

Comenzamos

Me gustaría empezar mi primer post acercándoles esta nueva aventura, este nuevo proyecto de emprendimiento en el que ahora estoy absorta, y es que ¡he creado mi primer blog! Así es, una pedagoga en paro se arriesga a crear un espacio donde compartirá con todos ustedes mis locas ideas, noticias actuales, algunos materiales y en definitiva, todo aquello que me encuentre en mí día a día sobre la educación y tecnología, ¿me acompañas en este nuevo viaje ? ¿Por qué? Esta idea surge por la situación económica y laboral actual, donde diariamente vemos reducciones en puestos de trabajo para personas cualificadas y muchos jóvenes con talento, que como yo están en paro. Sobre todo en el campo de la educación en general, y todavía más si nos adentramos en el campo donde yo me especialice, la Pedagogía, Educación Especial y la discapacidad. Mediante mi experiencia laboral y siendo consciente de que actualmente Internet es la mayor fuente de información más consultada en el mundo,...

13 Reasons Why utilizar las TIC en Educación Especial

13 razones beneficiosas del uso de las tecnologías en Educación Especial En esta n ueva entrada os dejo las 13 razones por las que es positivo y beneficioso utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Especial , desde mi punto de vista . Un mundo de posibilidades El principio fundamental de la Educación Especial es potenciar al máximo el desarrollo de los/as chicos/as en el aula olvidándose de las dificultades o limitaciones que presenten proporcionando un proceso de enseñanza-aprendizaje individual, procurando siempre que esos aprendizajes sean lo más prácticos y funcionales posibles. Así, una persona adulta con dificultades auditivas, por ejemplo, presentan problemas a la hora de relacionarse con los demás debido a las barreras presentes en la comunicación, (y ya no sólo en este campo sino en su vida diaria ya que los demás tendrán problemas si no saben lengua de signos) en este caso las nuevas tecnologías, como podría ...